Los textos persuasivos cumplen sobre todo la función apelativa o directiva, esto quiere decir que la intención comunicativa de los textos persuasivos es dirigirse a otras personas para convencerlos, inducirlos o moverlos a actuar o pensar de determinada manera. En los textos persuasivos no se consideran otras funciones del lenguaje: referencial o informativa, que es propia de los textos expositivos.
Argumentación: prototipo textual que propone una serie de razonamientos para defender los propios puntos de vista y debatir las opiniones contrarias con el objeto de probar o demostrar una proporción. Sus métodos utilizados en la argumentación son la inducción que parte de hechos concretos para llegar a una ley general que lo explique o la deducción que hace lo inverso.
Frases de la argumentación:
1. Introducción: llama la atención del destinatario
2. Tesis: idea entorno a la cual se reflexiona.
3. Desarrollo: argumentos en lo que se apoya la tesis.
4. Conclusión: contiene el resumen de lo expuesto.
La retorica: es el arte de convencer a través del lenguaje consta de 5 frases.
1. La invención: lo que se va a decir.
2. Orden: articulación de lo que se dice.
3. El ornato: es la belleza del lenguaje para seducir.
4. La memorización: recordar elementos del discurso.
5. Acción: la entonación y el énfasis al pronunciar el discurso.
Todos los textos contienen propiedades que permiten cumplir con el proceso de comunicación los siguientes forman parte de su estructura interna.
Adecuación: los textos persuasivos convencen al enunciatario quien escribe un anuncio publicitario debe saber quienes son sus posibles compradores para dirigirse a ellos de forma adecuada poniendo un mensaje de forma adecuada para que sea comprendido.
Coherencia: es la forma de ordenar las oraciones a manera de no perder el sentido de lo que se quiere comunicar. En el anuncio publicitario lo que se ordena son las imágenes, las ideas y los textos para lograr convencer al consumidor.
Cohesión: es englobar todas las partes del texto para formar una unidad evitando disgregaciones ajenas al hecho comunicativo